10 LIBROS PARA AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES


10 libros para autónomos y emprendedores

1. El mundo cambia, ¿y tú?
La autora (Eva Collado), nos habla del reto que supone un entorno profesional nuevo. Cuestiones como la actitud y la capacidad de ver aquello que no funciona y cambiarlo.
Es un libro que se debe leer con una mente abierta y nos hará pensar en todo lo que necesitaríamos cambiar en nuestro negocio.

2. Las cajitas del éxito
Desaprender para volver a aprender es una de las enseñanzas que el autor (Aritz Urresti) no hace ver. Su método se puede aplicar a todo tipo de negocios y empresas, desde una carnicería de barrio hasta los altos ejecutivos.
Nos enseña otra forma de trabajar, teniendo más tiempo libre y siendo más felices.

 3. La semana laboral de 4 horas
En este libro el autor (Timothy Ferriss) nos ofrece pautas muy claras para liberar tiempo y a la vez generar ingresos suficientes para que nuestra vida tenga sentido y consigamos aquello que queremos. Para ello nos enseña estrategias, a utilizar herramientas que tenemos al alcance de la mano y a las que no sabemos sacarle partido.
El tiempo perdido en las empresas en tareas poco productivas es un lastre del que debemos desprendernos.

 4. Los 7 hábitos de la gente altamente productiva
Este es uno de los libros clásicos que todo emprendedor debería leer. Se podría decir que es de 1º de emprendedores. Stephen Covey nos ofrece de forma práctica hábitos que tenemos que incorporar a nuestra rutina para poder tener la determinación necesaria que nos conduzca al triunfo. No es fácil, porque romper con los malos hábitos exige un gran esfuerzo. A la vez convertir en hábito cada aprendizaje supone un tiempo, por lo que incluir los siete que nos propone será un largo camino.

5. El obstáculo es el camino
Ryan Holiday es un joven empresario y emprendedor. Su libro, escrito con solo 26 años nos enseña cómo enfocar los problemas y los obstáculos que surgen en nuestro día a día para poder controlarlos y dejar a un lado aquellos que no podemos controlar. Un libro muy interesante para todos aquellos que puedan sentirse frustrados y desmoralizados en sus negocios.

6. Finanzas para emprendedores
Es otro de los libros de 1º de emprendedor. La educación financiera es algo que falla estrepitosamente en muchos de los que quieren liderar su propia empresa. No solo se trata de tener un plan de negocio sólido. Antonio Manzanera nos enseña cómo la educación financiera nos permitirá cerrar acuerdos de inversión de forma ventajosa ofreciendo seguridad y confianza para los inversores.

 7. Se transparente y te lloverán clientes
Muchas veces se pone el foco del negocio en el producto, en una idea y nos olvidamos del destinatario final de todos nuestros esfuerzos, el cliente final.
Pablo Herreros nos explica como los principios de transparencia en la gestión, de ética y de poner al cliente como protagonista de las decisiones de las empresas. No solo en relación con el cliente final, sino también con otras empresas que han efectuado trabajos para nosotros.

 8. Productividad para trabajar en la oficina
Concentrarse en la oficina puede parecer un imposible. Las distracciones habituales, reuniones constantes, tareas que parecen siempre urgentes y las interrupciones constantes nos impiden ser productivos. Berto Pena nos enseña a priorizar tareas, trabajar con nuestro jefe, pero también con los compañeros y aprender a manejar las interrupciones de los demás.

 9. El Plan del Héroe
Daniel Vecino, experto en estrategia ágil y neuromarketing, trata de resolver con su libro la incertidumbre que tienen todos los negocios, la competición por el tiempo y el dinero con el resto del mercado. A través de los tres pasos: objetivo, plan y acción para ayudar a enfocarnos para lograr el éxito en los negocios y todo ello incorporando elemento de gamificación que hacen que todo el camino sea realmente interesante.

 10. Haz que funcione
David Allen es el creador del método GTD. A través de este libro, Allen ofrece consejos para tomar conciencia de nuestra situación, saber elegir el mejor camino para llegar a la meta. En el apéndice tenemos plantillas para poner en práctica los modelos propuestos, mejorar la planificación de proyectos o el control de flujos de trabajo. Un libro para los iniciados en el método GTD.


Comentarios